Datos personales

Mi foto
Me llamo David y me encanta la música celta y sobre todo desde que fui a Ortigueira 2005. Entre mis grupos favoritos están The Chieftains, Gwendal, Carlos Nuñez, La Musgaña (folk castellano), El Espíritu de Lugubre, Milladoiro, Lyam Oflynn, Luar Na Lubre... (anagrama6@hotmail.com)

lunes, 26 de mayo de 2008

Escocia II

La prenda tradicional escocesa es el kilt, la mal llamada "falda escocesa" —término que ofende a los escoceses—. El kilt suele estar hecho de lana, con un diseño de tartán que, tradicionalmente, se asocia a un determinado clan escocés. Cada escocés recibe un kilt a muy temprana edad, y lo utilizará en ocasiones especiales, como bodas, bautizos, comuniones... El kilt se enrolla alrededor de la cintura, y cubre la parte inferior hasta la altura de las rodillas; además, dado que no tiene bolsillos, puede complementarse con un bolso especial denominado sporran. En contra de la creencia popular de que bajo el kilt no debe vestirse ropa interior, lo cierto es que no hay ninguna norma establecida al respecto.

Las lenguas habladas en la actualidad o en el pasado en Escocia se dividen en dos familias: lenguas celtas y lenguas germánicas. La única lengua celta que todavía se conserva en Escocia es el gaélico escocés, hablado en algunas zonas de las Highlands y en las Islas Hébridas, pero que anteriormente se hablaba en zonas mucho más amplias, como atestigua la toponimia. Una variante del gaélico se hablaba también en la zona suroeste de Escocia, alrededor de Galloway, y también en Annandale y Strathnith, pero ha desaparecido. Ambas lenguas provienen del gaélico antiguo, descendiente a su vez del gaélico primitivo. Según el censo de Escocia de 2001, aproximadamente un 1% de la población total son hablantes de gaélico escocés.

Además, en la Escocia actual se hablan dos lenguas germánicas: el escocés y el inglés de Escocia. El escocés (en inglés, Scots o Lowland Scots) se habla en el sur de Escocia, en la zona conocida como Lowlands. Proviene de una variante septentrional del denominado inglés medio conocida como "escocés antiguo". Según el censo de 2001, aproximadamente un 30% de la población se consideraba hablante fluido de scots. El inglés de Escocia, por su parte, es el dialecto estándar del idioma inglés hablado en Escocia. En él pueden encontrarse influencias del escocés y del gaélico escocés. La variante más septentrional constituye un dialecto diferenciado, el inglés de las Highlands, más influido aún por el gaélico escocés.

El deporte también juega un importante papel en la cultura escocesa, ya que el país alberga sus propios campeonatos nacionales de diversas variedades deportivas, además de tener representación independiente del resto del Reino Unido en eventos como el Mundial de Fútbol, el Mundial de Rugby o los Juegos de la Commonwealth (aunque no en los Juegos Olímpicos, en los que Reino Unido participa como un único equipo).

Además, Escocia tiene sus propios organismos deportivos, tales como la Asociación Escocesa de Fútbol (la segunda asociación nacional de fútbol más antigua del mundo) o la Scottish Rugby Union.

El deporte más popular en Escocia es el fútbol. Algunas variedades del fútbol se han practicado en Escocia desde hace varios siglos: la referencia más antigua data de 1424 El fútbol asociación es el deporte nacional de Escocia, y de hecho la Copa de Escocia es el trofeo nacional de fútbol más antiguo del mundo.Los equipos de fútbol más importantes de Escocia son el Celtic Football Club y el Rangers Football Club, ambos de Glasgow: el Celtic, cuyo estado es Celtic Park, se proclamó campeón de la Copa de Europa en 1967, mientras que el Rangers, que juega en el Ibrox Stadium, lo fue de la Recopa de Europa en 1972. Su rivalidad va más allá de lo meramente deportivo, ya que el Celtic de Glasgow es el equipo de los católicos de Escocia, mientras que el Glasgow Rangers lo es de los protestantes. Ambos equipos juegan en la Premier League de Escocia, fundada en 1891 y en la que compiten 12 equipos. Ibrox Stadium, el campo del Rangers, y Hampden Park, el estadio donde por lo general juega sus partidos de local la selección escocesa de fútbol, son estadios 5 estrellas según los criterios de la UEFA.

St. Andrews, en el condado de Fife, es internacionalmente conocido como la "cuna del golf" y para muchos golfistas el Old Course de St Andrews, considerado como el campo de golf más antiguo del mundo, es casi un lugar de peregrinación. Hay muchos otros campos de golf famosos en Escocia, incluyendo los de Carnoustie, Gleneagles, Muirfield o Royal Troon. El rugby es también muy popular en Escocia: la Selección de rugby escocesa isputa sus partidos como local en el estadio de Murrayfield) participa en el Torneo de las Seis Naciones esde su fundación, y lo ha ganado en 14 ocasiones.

Otros elementos distintivos del deporte escocés son los Highland Games o "juegos de la montaña", así como algunos deportes celtas, como el curling o el shinty.

No hay comentarios: