
La Isla de Man formó un puesto avanzado del reino vikingo desde alrededor del año 900 y fue parte del Reino Noruego de las Hébridas hasta el siglo XIII, momento en el cual pasó a ser administrada por la corona escocesa. En el siglo XIV fue transferida al control inglés y a la Corona Británica en 1765.
Una de las actuales inquietudes de la isla incluye resucitar el una vez casi extinto idioma manés y la reciente y significativa inmigración de personas de procedencia no manesa que presta servicios en el sector financiero.
El soberano de la Isla de Man es el Rey de Gran Bretaña en calidad de Señor de Man (actualmente la reina Isabel II). Le representa en la isla un Gobernador General, que es elegido por la Corona por un periodo de cinco años. La isla de Man goza de un gobierno, un parlamento y un sistema judicial del todo independiente del británico. Sin embargo, los ciudadanos de Man son ciudadanos británicos.

Aunque el sistema jurídico británico no se extiende a la isla de Man, el sistema legal de Man se basa en los principios del derecho común inglés.
La isla de Man no forma parte del Reino Unido, pero ha encomendado a este Estado la dirección de sus relaciones exteriores. También se encarga de la defensa militar del territorio. Para ello, la Isla de Man paga una contribución anual por los gastos originados. El gobierno de Man es consultado cada vez que el Reino Unido pretende suscribir un tratado internacional que le afecte.
La Isla de Man no forma parte de la Unión Europea, pero mantiene relaciones especiales en virtud del Protocolo 3 del Tratado de Incorporación del Reino Unido. Según este texto legal, la Isla de Man forma part
e de la unión aduanera, aunque no es un Estado miembro ni un Estado asociado.

La Isla de Man forma parte de la OCDE. El Reino Unido se incorporó a esta organización en 1961, dejando indeterminados los territorios a que afectaba su incorporación. Después de consultar al gobierno de la isla, el 19 de julio de 1990 aclaró que su incorporación se entendía referida también a la Isla de Man.
La Isla de Man también pertenece a la Organización Mundial del Comercio.
La Isla de Man es parte de las Islas Británicas, es un archipiélago de la costa noroeste del continente Europeo. La isla se encuentra en el Mar de Irlanda, aproximadamente equidistante entre Inglaterra, Escocia e Irlanda. De aproximadamente 48 km de largo y entre 13 y 24 km de anchura, la isla tiene un área de alrededor de 572 km².
Las colinas, en el norte y al sur, son bisecadas por un valle central. El extremo norte es excepcionalmente plano, consistiendo principalmente en depósitos aumentados por la deposición de avances glaciales de Escocia Occidental durante las épocas más frías. Hay playas de ripio, depositadas más recientemente, en el Punto de Ayre. Tiene sólo una montaña Snaefell, con una altura de 621 msnm y, según un antiguo dicho popular, "desde su cumbre se pueden ver siete reinos: aquellos de Mann, Escocia, Inglaterra, Irlanda, Gales, el Mar y Cielo".
La cultura de la Isla de Man está fuertemente influida por sus orígenes celtas y nórdicos. Actualmente disfruta de un renacimiento de la lengua gaélica de la isla de Man (Gaelg). Aunque el último nativo original que utilizaba el dialecto murió en 1974, los niños pequeños están otra vez siendo criados bajo el idioma nativo (Gaelg). Hay, actualmente, 27 hablantes nativos y otros 650 solo hablantes. La isla de Man está estrechamente relacionada con las lenguas escocesas gaélicas e irlandesas.
Una expresión conocida de la isla de Man es "Traa Dy Liooar", queriendo decir "tiempo suficiente" y representa una vista estereotipada sobre la actitud de vida de los habitantes de la isla de Man.
No hay comentarios:
Publicar un comentario