Datos personales

Mi foto
Me llamo David y me encanta la música celta y sobre todo desde que fui a Ortigueira 2005. Entre mis grupos favoritos están The Chieftains, Gwendal, Carlos Nuñez, La Musgaña (folk castellano), El Espíritu de Lugubre, Milladoiro, Lyam Oflynn, Luar Na Lubre... (anagrama6@hotmail.com)

martes, 15 de enero de 2008

Belfast. Parte II


Belfast es la versión anglicanizada del nombre irlandés del área donde se encuentra, que significa "El vado arenoso en la desembocadura del río". Esto se refiere a la barra que se formó donde el Río Farset se une al Río Lagan en Donegall Quay y fluye hasta el Belfast Lough. Este fue el centro alrededor del cual se desarrolló la ciudad. El río Farset también recibe su nombre de la palabra para "foso de arena", feirste en irlandés. Sobrepasado por el río Lagan como el río más importante, el Farset ahora languidece en la obscuridad, bajo la Avenida Principal (High Street). El río abierto aún puede ser visto al borde del cementerio de Shankill. Bank Street (Calle del banco) en el centro de la ciudad se refiere no al sector bancario, sino al banco del río y Bridge Street (Calle del puente) fue el sitio donde se encontraba anteriormente un puente sobre el río Farset.

La ciudad de Belfast tiene el lema en latín "Pro tanto quid retribuamus". Esto se puede traducir como "Lo que debemos dar a cambio de mucho" (literalmente "Habiendo recibido tanto, lo que debemos devolver") y fue tomado del Salmo 116 versículo 12 en la Biblia en Latín vulgar.

El escudo de armas de la ciudad muestra un escudo central, portando un barco y una campana, flanqueado por un lobo encadenado a la izquierda y un caballito de mar a la derecha. Un hipocampo más pequeño se sitúa en la parte superior. Este blasón data de 1613, cuando el rey Jacobo I le otorgó el estatus de pueblo a Belfast. El sello fue usado por los comerciantes de Belfast durante el siglo XVII en sus firmas y monedas. Una gran vidriera de colores en el Ayuntamiento de la Ciudad muestra el sello, donde una explicación sugiere que el hipocampo y el barco hacen referencia a la significante historia marítima de Belfast. El lobo puede ser un tributo al fundador de la ciudad, Sir Arthur Chichester, y referirse a su propio escudo de armas.

Belfast tiene numerosos sitios que atraen la atención del visitante: El ayuntamiento de Belfast, de estilo eduardiano, con su cúpula de 53 metros de altura; el Ulster Bank, construido en 1860 y en estilo victoriano se destacan la Queens University y la biblioteca Linenhall. El Waterfront Hall es un soberbio edificio de líneas modernas.

Pero muchos turistas se interesan más por el pasado reciente de Belfast y nunca falta un taxista dispuesto a mostrarle al visitante los lugares que fueron noticia por los estallidos de violencia. Aún pueden verse los vastos muros de ladrillo y hormigón levantados antaño para separar a los barrios católicos de los protestantes protestantes, a fin de evitar disturbios. En la zona oeste de Belfast, donde la mayoría de los habitantes son católicos, se ven pintadas y grafitis del tipo "¡Abajo la Reina!" (Isabel II), "¡Viva el IRA!" o "¡Viva Irlanda!" En cambio, en la zona este, donde la mayoría de la población es protestante, se leen frases como "¡No nos rendiremos!" o "¡Aquí no hay Papa ni papado!" La animadversión entre ambos grupos suele aumentar sobremanera el 7 de julio de cada año, cuando los protestantes celebran el aniversario de la batalla de Boyne, ocurrida en el siglo XVII, en la que un rey inglés derrotó a los rebeldes católicos irlandeses. Para esa fecha, los protestantes suelen organizar bulliciosas fiestas callejeras, que enfurecen a los católicos, por lo que la policía debe extremar las medidas de seguridad.

En general, los habitantes de Belfast, sean católicos o protestantes, reciben cordialmente a todos los turistas extranjeros, pero como medida de precaución, al forastero que visita Belfast se le suele aconsejar dos cosas: evitar hablar de política y no mencionar su religión.

No hay comentarios: