
La ciudad consta del área del Consejo de la Ciudad de Ath Cliath /Dublín junto con suburbios contiguos en el Condado de Ath Cliath /Dublín. Éste último está subdividido en los condados administrativos de Dún Laoghaire-Rath an Dúin/Rathdown, Fine Gall/Fingal, y el Consejo del Condado de Dublín Sur. El Gran Área de Dublín consiste en la Ciudad de Dublín y el Consejo junto con los condados contiguos de Kildare, Meath, y Wicklow.
La población de la ciudad propiamente era de 495,781 en el censo del 2002. Más allá, en el mismo censo, la población urbana (conurbación) era de 1,004,614, la población de la ciudad y condado del Condado de Dublín era de 1,122,821 mientras que en el Gran Área de Dublín tenía 1,565,446.
Dublín contribuye con 60.000 millones de € al PIB Irlandés. El gentilicio de Dublín es dublinés.
El nombre Dublín es un anglicismo de "Dubhlinn" (en Irlandés significa "Estanque Negro"), aunque algunos dudan de esta derivación. Históricamente, en la antigua escritura del irlandés, 'bh' se escribía con un punto situado sobre la 'b' - haciéndolo ver como Dub Linn o Dublinn. Los ingleses, o más bien normando-franceses, que para ese tiempo hablaban normando, arribaron a la Irlanda con antigua habla Irlandés empezaron, en 1169, a omitir el "punto" (o "séimhiú" en irlandés), y deletrearon el nombre del pueblo como 'Dublín'.

Mientras tanto, el nombre de la ciudad en irlandés moderno - Baile Átha Cliath ("El Pueblo del Vado de la Valla de Estacas") - de hecho se refiere a un asentamiento, fundado en 988 por el Alto Rey (High King) Mael Sechnaill II, quien fundó el pueblo de Dubh Linn junto al Estanque Negro. El estanque es el más antiguo conocido en Europa.
Algunos han sugerido que "Dublín" es de origen escandinavo, del islandés: "djúp lind" ("estanque profundo"). Sin embargo, el nombre de "Dubh Linn" antecede a la llegada de los vikingos a Irlanda, y el nombre en nórdico antiguo es simplemente las palabras "Dubhlinn" re-escritas como en nórdico antiguo: Dyflin (pronunciado correctamente "DUEV-linn" - la letra 'y' aún se pronuncia como la vocal en "ewe" en noruego moderno, sueco, etc., justo como en nórdico antiguo).
Dublín, por coincidencia, está del otro lado del Mar de Irlanda desde Blackpool.
La referencia más temprana de Dublín se encuentra en los escritos de Ptolomeo, el astrónomo y cartógrafo griego, alrededor del año 140 D.C., quien la llama Eblana Civitas. El asentamiento de Dubh Linn data, probablemente, desde el siglo primero antes de Cristo; Baile Átha Cliath o Áth Cliath fue fundada cerca de 988. Los dos pueblos eventualmente se volvieron uno. La ciudad moderna retiene el nombre Irlandés original del asentamiento en su forma inglesa. Después de la invasión Normada de Irlanda, Dublín remplazó la Colina de Tara como la capital de Irlanda, con mucho del poder centrado en el Castillo de Dublín hasta la independencia. Desde el siglo XIV hasta finales del siglo XVI, Dublín y los alrededores -conocidos como la Empalizada - fue el única área de Irlanda bajo control del gobierno Inglés.
A partir del siglo XVII la ciudad se expandió rápidamente, ayudada por la Wide Streets Commission. El Dublín Jorgiano fue, por un tiempo, la segunda ciudad del Imperio Británico. Mucha de la mejor arquitectura de Dublín data de ésta época. El Levantamiento de Pascua de 1916 dejó la capital en una situación inestable y la guerra Anglo-Irlandesa y la Guerra Civil Irlandesa dejaron la capital en ruinas, con muchos de sus mejores edificios destrozados. El Estado Libre Irlandés reconstruyó muchos de los edificios de la ciudad y movió el parlamento a Leinster House, pero no emprendió grandes tareas de remodelación. Después de La Emergencia (II

Desde el comienzo del mandato inglés en el siglo XII, la ciudad ha funcionado como capital de la isla de Irlanda en sus diversas entidades geopolíticas:
El Señorío de Irlanda (1171-1542)
El Reino de Irlanda (1541-1800)
La isla como parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1801-1922)
La República Irlandesa (1919-1922)
De 1922, siguiendo la partición de Irlanda, sirvió como la capital del Estado Libre Irlandés (1922-1937) y ahora es la capital de la República de Irlanda. (Muchos de estos estados coexistieron o compitieron dentro del mismo espacio de tiempo como rivales dentro de la teoría constitucional Británica o Irlandesa.)
Dublín es el principal centro cultural de Irlanda, y origen de muchos artistas prominentes y escritores como James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Beckett, Bram Stoker, y Roddy Doyle. Dublineses es una colección de historias cortas de James Joyce acerca de incidentes y personajes típicos de los residentes de la ciudad en los inicios del siglo XX. Ulises, también de James Joyce, una novela situada en Dublín, está llena de detalles topográficos y es tan aclamada como controvertida.
El National Print Museum of Ireland, el Irish Museum of Modern Art, la National Gallery of Ireland, la Hugh Lane Municipal Gallery, la Chester Beatty Library y tres centros del National Museum of Ireland están ubicados en Dublín.
Asimismo existen un buen número de galerías y centros de arte tales como el City Arts Centre, el Four, la Douglas Hyde Gallery, el Project Arts Centre y la Royal Hibernian Academy todas ubicadas en el centro de la ciudad.
El Temple Bar es un importante lugar para la vida nocturna y es frecuentemente visitada por gente de la Gran Bretaña y de otros lugares los fines de semana.
La ciudad es una de las más jóvenes del mundo: alrededor del 50% de los habitantes tienen menos de 25 años.
En 2007, Dublín fue votada la ciudad más amistosa de Europa.
Dublín desde hace algún tiempo ha tenido un pequeño, pero estable, número de inmigrantes, especialmente del Reino Unido, los EE.UU., Australia, Nueva Zelanda y de Europa continental, que en general pertenecían a compañías multinacionales establecidas en Irlanda.
Previo a esto, la administración inglesa, mantenía un constante flujo de británicos hacía Dublín, de los cuales, los más acomodados se radicaban al sur del Liffey.
Recientemente, Dublín ha atraído población nigeriana, china, coreana, hindú, de Europa del Este y de otras nacionalidades, llegadas principalmente por el éxito económico de Irlanda desde mediados de la década de los 90. Decenas de cientos de polacos han llegado desde la incorporación de Polonia a la UE en 2004. Se estima que el 10% (probablemente más) de la población de Dublín son de ascendencia no irlandesa (o Británica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario